Columna de opinión CAMPO SEGURO: Por la seguridad del mundo rural. 

Diario Austral Osorno.

Marcos Winkler Mayer - Presidente APROLECHE.

El año 2008 se produjo en la zona sur el primer hecho de violencia rural hacia la producción agropecuaria, la que en los últimos 3 años se han incrementado y derivado en usurpaciones, atentados terroristas, amenazas y otros delitos asociados como abigeato y robos.  

El delito de usurpación, más aún cuando se acompaña con amenazas y hechos de violencia, afecta los derechos humanos de propietarios agropecuarios, sus familias, sus trabajadores y proveedores, además del derecho a ejercer una actividad económica lícita y de trabajo. Lamentablemente, la precariedad de la legislación actual redunda en que sólo tengamos como resultado tres penas asociadas a aplicación de multas, que no equiparan en lo absoluto las afectaciones ejercidas sobre las víctimas no sólo en su calidad de vida, sino también en su derecho a propiedad.  

La legislación en el delito de usurpación y otros delitos vinculados a asociaciones ilícitas como atentados terroristas y abigeato, adolecen de principios de oportunidad, protección a las víctimas y de eficiencia en la persecución penal y son aspectos que abordaremos con vigor a través de la conformación de la organización Campo Seguro, la cual, entre otros aspectos, busca posicionar las herramientas legales, las políticas de Estado y las iniciativas de inversión necesarias para prevenir la violencia rural y defender a las víctimas de ésta. Campo seguro la conforman los gremios SAVAL y APROVAL de la Región de Los Ríos y SAGO, APROLECHE y AGROLLANQUIHUE de la Región de Los Lagos, buscando además instalar el derecho a la paz y la propiedad, reforzando la premisa que la tradición de una gran nación radica en el vigor de sus tierras y el esfuerzo de sus productores silvoagropecuarios. 

Juntos protegeremos y promoveremos los valores y tradiciones del campo Chileno, particularmente de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Esta protección incluye la integridad física de sus habitantes y muy especialmente de la propiedad privada ante hechos de usurpación, terrorismo y otros delitos. No descansaremos hasta garantizar el desarrollo de regiones prósperas y seguras en el sur, admiradas por el resto del país y demostrar con esto que el progreso en paz sigue siendo posible.  

 

Previous
Previous

Gremios de Los Lagos y Los Ríos se unen para frenar delitos rurales

Next
Next

Columna de opinión: Perfeccionamiento Ley de usurpaciones.